Cataluña ha suspendido la vacunación del VPH (virus del papiloma humano) por falta de dosis. Está previsto que el suministro se reanude hoy martes, según informa EFE. La Consejería de Salud de Cataluña ha informado de que el suministro se ha suspendido unas semanas por falta de dosis. No obstante, Salud ha reconocido el esfuerzo que ha hecho desde el inicio de la vacunación.
En este sentido, ha manifestado que la tasa de vacunación del VPH entre escolares está por encima del 80%. El motivo por el que se ha suspendido la vacunación son los plazos necesarios para la contratación pública. Dichos plazos, unido al aumento de necesidades, han hecho que se haya tenido que aplazar la administración de algunas dosis, explica la consejería.
La Consejería de Salud ha reconocido que el retraso ha sido temporal. Además, ha añadido: “En ningún caso ha supuesto una modificación de las indicaciones, las cuales siguen estando activas”. La consejería prevé reanudar la distribución de las vacunas hoy en los centros con más demanda. Salud prevé que en 10 días las dosis hayan llegado a todos los centros de vacunación.
Nuevas indicaciones
En junio de 2018 la Consejería de Salud decidió ampliar los criterios de vacunación del VPH. En este sentido, se incluyó a hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres hasta los 26 años. Asimismo, se indicó la vacuna a los trabajadores del sexo (hombres y mujeres) hasta la misma edad y personas que han sufrido abuso sexual hasta los 26 años.
Cataluña también vacuna a las mujeres y hombres con infección por VIH hasta los 26 años y a mujeres con trasplante de progenitores hematopoyéticos. La cantidad de vacunas adquiridas por Salud ha ido aumentando, pasando de las 70 000 en el año 2016 a las 95 000 de 2018. El gasto aproximado fue de 4 millones de euros al año, concluye la agencia EFE.