Investigadores de China han demostrado que la formación del microbioma de la piel de los niños puede condicionarse al tipo de parto. Esto se debe a que el microbioma de los menores es muy similar al de sus madres y el parto vaginal o por cesárea puede afectar a largo plazo.
El desarrollo de las comunidades microbianas es muy importante durante la infancia para la salud de la piel y el desarrollo del sistema inmunológico. Durante el estudio lo científicos observaron los cambios en el microbiota de la piel y analizaron las relaciones que existen entre este y el medio ambiente.
Investigación del microbioma
Para ello, en la investigación participaron 158 niños de edades comprendidas entre 1 y 10 años. También participaron las madres de 50 de estos niños, seleccionadas al azar y reunidas con el objetivo de que representen distintos grupos de edad infantil. Para comparar las estructuras microbianas se tomaron muestras de 3 zonas distintas de la piel, el centro de la pantorrilla, el centro de la mejilla y una parte del antebrazo.
Los datos obtenidos de 474 muestras se agruparon en 36 grupos diferenciados por sexo, edad y zona de la piel. Los resultados demostraron que la ubicación de la muestra y la edad son factor fundamental en la composición bacteriana de la piel de un niño.
Sin embargo, no existe relación entre la abundancia de Streptococcus y Granulicatella y la edad. La abundancia de los géneros bacterianos de los niños se asoció a las de sus madres, ya que los niveles eran muy similares. Por este motivo, la composición bacteriana facial de los niños de 10 años está asociada con el tipo de parto en el que nacieron, cesárea o parto vaginal.
Las bacterias asociadas a la piel son las que constituyen el microbioma humano e interactúan con el sistema inmunológico a través de diferentes vías. En función del microambiente de la piel, las bacterias actuarán como microbios beneficiosos o, por el contrario, como patógenos oportunistas.