García señala que un Plan Nacional contra la edometriosis sería un signo de compromiso por parte del Ministerio de Sanidad para lograr "una mayor especialización de los ginecólogos, la existencia de unidades específicas y ayudas para los medicamentos que alivian los dolores que genera esta enfermedad".
Esta enfermedad puede tener consecuencias graves como la infertilidad y puede suponer la pérdida de órganos reproductores, riñones, parte del colon o el hígado. Entre los tratamientos que se proponen a estas pacientes, se encuentra la medicación con hormonas y, "en los casos más severos, cuando un órgano vital se ve afectado, hay que recurrir a intervención quirúrgica por laparoscopia", precisa García.
La residente pide que el Plan Nacional contra la enfermedad tome forma, ya que ella misma sufre esta patología. Garcia se concentró junto a otras afectadas por endometriosis en la Plaza de las Cortes y se entrevistaron con la portavoz del grupo popular en la Comisión de Sanidad, María Teresa Angulo. Por la tarde, se reunieron con la directora general de Salud Pública e Innovación en el Ministerio de Sanidad, Elena Andradas.
Representantes del PSOE y de Esquerra Republicana ya mostraron interés por la creación del Plan Nacional contra la endometriosis, una enfermedad crónica consistente en la aparición y crecimiento de tejido benigno fuera de la matriz.
La enfermedad afecta especialmente a la cavidad pélvica, los ovarios, los ligamentos uterinos y la vejiga, lo que provoca "un dolor insoportable para 2 millones de mujeres en España", según señalaba Eva García en la petición de firmas, lanzada el pasado 4 de febrero. "El dolor es difícil de describir. Se repite cada mes. En mi caso es una enfermedad diagnosticada, pero miles de mujeres en España desconocen que la padecen", subraya la promotora de la iniciativa.