Desde hace años se sabe que el consumo elevado de fructosa, sustancia que se usa en la industria alimentaria para endulzar la repostería, las bebidas y muchos otros alimentos, causa obesidad y diabetes. Ahora, la Universidad San Pablo CEU determina que provoca daños en la placenta y en el feto, lo que aumentaría el riesgo de enfermedades metabólicas en el futuro bebé cuando fuese mayor.
Sin embargo, tal y como recuerda la agencia SINC, el consumo de bebidas azucaradas con fructosa no está desaconsejado en el embarazo, pese a que la bibliografía científica establece que su ingesta implica estrés oxidativo y se relaciona con las enfermedades cardiovasculares, la obesidad y la diabetes.
“El propósito es concienciar a la sociedad, en general, y a las mujeres embarazadas, en particular, para que disminuyan el contenido de fructosa en su dieta mediante un consumo preferente de comidas y bebidas de origen natural, frente al de comidas procesadas y refrescos que contienen HFCS”, explicó el autor principal, Carlos Bocos.
Aumenta el estrés oxidativo
El estudio, publicado en la revista Molecular Nutrition & Food Research usó 3 grupos de animales para analizar si el consumo de fructosa producía estrés oxidativo. Uno de los grupos bebió durante toda la gestación una solución de fructosa, y los otros bebieron agua y glucosa. La comida de los 3 grupos fue la misma.
Los resultados fueron muy claros: los fetos de las madres que habían consumido fructosa presentaban altos niveles de oxidación en plasma e hígado, pese a que las madres tenían un nivel bajo de oxidación de lípidos en el plasma. Esto, según los autores, demuestra que las placentas expuestas a fructosa tienen estrés oxidativo y menos hemo oxigenasa, un antioxidante que desempeña un papel principal en la prevención de problemas gestacionales y en el recién nacido.
Carlos Bocos concluyó que los otros 2 grupos no presentaron efectos negativos similares a estos, lo que demuestra que reduciendo la fructosa se podrían prevenir efectos negativos en la salud de la madre y de los embriones.