El cáncer de mama ha ocupado gran parte de las jornadas. Se ha presentado la clasificación molecular del cáncer de mama, el análisis de cánceres que precisan de tratamiento farmacológico previo al quirúrgico y los actuales procedimientos quirúrgicos tras el tratamiento. Por otra parte, la obstetricia y cirugía ginecológica también han protagonizado gran parte del debate y las ponencias, que han estado marcadas por los avances en técnicas quirúrgicas.
Se han planteado temas como el empleo de la vitamina D en la gestación, el test para detectar el riesgo de eclampsia o el virus Zika. En cirugía ginecológica se plantearon temas como las indicaciones de la histerectomía vaginal, el tratamiento laparoscópico de los polapsos y la cirugía plástica vulvar, que está experimentando un gran auge.
Otros temas que se abordaron giraron en torno al estado actual de los tratamientos del síndrome climatérico, novedades terapéuticas en osteoporosis y salud vulvovaginal, nuevas formas posólogicas de vitamina D y el empleo de infiltraciones de ácido hialurónico en el tratamiento del liquen escleroatrófico.
Talleres prácticos
Además, estas jornadas se caracterizan por sus talleres prácticos; una de sus “señas de identidad”, según reconocen los propios organizadores. El primero ha tratado sobre los procedimientos diagnósticos disponibles hoy en día en patología cervical, su uso y limitaciones y los nuevos marcadores moleculares.
El segundo se ha centrado en las plataformas genómicas a través de casos prácticos y la necesidad de implementar pruebas de análisis genómico en pacientes intervenidas por cáncer de mama para identificar los beneficios o no de la quimioterapia en sus historias clínicas. El tercero ha abordado la salud osteoarticular, un campo prevalente y a veces olvidado por el ginecólogo, con el objetivo de fomentar el diagnóstico y la terapéutica.
En las jornadas también se han mencionado algunos temas de interés como el cáncer de cérvix, los tumores causados por el virus del papiloma humano (VPH), la vacunación nonavalente contra el VPH, la anticoncepción (contraceptivos orales y aspectos ético-legales) y la reproducción humana (infertilidad y deseo de gestación), entre otros.