Estos embriones solo pueden sobrevivir unos pocos días porque no poseen la información que tendría que haber dado el esperma. Un grupo de investigadores de la Universidad de Bath de Reino Unido ha introducido partenote (resultado de un óvulo sin fecundar) de ratón que ha dado lugar a una cría del roedor sana.
El autor del estudio, Tony Perry, asegura que esta es la primera vez que se ha desarrollado hasta el final una cría de ratón mediante la inyección de esperma en los embriones. Para lograrlo, han trabajado junto a la Universidad de Ratisbona y el Instituto de Toxicología y de Medicina Experimental Fraunhofer, en Alemania.
Aunque el ratón está completamente sano, su ADN no es igual que uno fecundado del modo tradicional. Todavía no está claro lo que determinarán las características epigenéticas que los diferencia, lo que sí puede afirmarse es que puede obtenerse un embrión a través de distintas rutas epigenéticas.
Los partenotes no se pueden usar como origen de células embrionarias, razón que llena a este descubrimiento de implicaciones éticas. La posibilidad de criar animales sin ovocitos ni esperma, abre un debate en la comunidad científica. Mientras, puede aplicarse para algún tratamiento de fertilidad todavía sin explorar.