El Doctor Negrín es centro de referencia de la comunidad autónoma en trasplantes alogénicos (que incluyen los haploidénticos) de adultos. Este tipo de trasplantes suele realizarse en patologías como las leucemias agudas, los linfomas y los mielomas.
Hasta este mismo mes, el Hospital Doctor Negrín ha realizado 36 trasplantes de los que 12 han sido alogénicos; 12, alogénicos haploidénticos; y 14, autólogos. A lo largo del año 2016, se llevaron a cabo 44 intervenciones, por lo que las previsiones apuntan a un aumento considerable en el número de trasplantes de progenitores hematopoyéticos (TPH) a finales de 2017, señala la Consejería.
El primer trasplante de progenitores hematopoyéticos fue llevado a cabo por el profesor Ciril Rozman en el Hospital Clínic de Barcelona. Actualmente, el organismo encargado de la búsqueda de donantes de médula ósea, sangre periférica y de cordón umbilical es Redmo (Registro de donantes de médula ósea), creado y gestionado por la Fundación Josep Carreras en colaboración con el Ministerio de Sanidad.
Desde su creación en el año 2007, la Unidad de Trasplante Hematopoyético del Hospital Doctor Negrín coordina a los profesionales y los procesos que conforman el trasplante con el objetivo de mejorar el cuidado del paciente hematológico candidato a trasplante de progenitores hematopoyéticos, así como de sus donantes.