Durante su III reunión anual, el Grupo Español de Enfermedades Mieloproliferativas Crónicas Filadelfia Negativas (GEMFIN) ha destacado la utilidad de los registros sobre neoplasias mieloproliferativas (NPM). “La información contenida en estos registros permite conocer cómo se reproducen en la práctica clínica los datos obtenidos en los ensayos clínicos que hay en marcha: actualmente 8”, justifica el presidente del grupo, Carles Besses, en una nota de prensa.
Tal como explica el jefe del Servicio de Hematología del Hospital del Mar, “prácticamente todos los centros hospitalarios españoles participan en estos registros, diseñados para facilitar el análisis de los datos a cualquier investigador, ya que disponen de módulos estadísticos asociados”. Actualmente, los registros cuentan con los datos de 3.000 pacientes de NPM; este éxito, dicen, “se basa en el esfuerzo de los investigadores, que colaboran muy activamente”.
Entre todos los estudios del registro, el presidente de GEMFIN destaca Rescaten que evalúa la importancia de los factores de riesgo cardiovascular en la probabilidad de que los pacientes con NMP sufran una trombosis. Besses también considera de especial relevancia el análisis de las alteraciones moleculares en los pacientes con resistencia a la hidroxiurea, el fármaco más habitual en el control de las NMP.