El número de trasplantes de médula realizados por el Servicio de Hematología del Hospital Universitario de la Princesa de Madrid ha alcanzado recientemente los 2 millares después de 35 años de actividad. El primero se realizó en 1982, año en el que el centro citado se convirtió en uno de los pioneros en este tipo de trasplantes en España.
Según ha informado la Consejería de Sanidad de Madrid, más de la mitad de los trasplantes de médula o trasplantes de progenitores hematopoyéticos llevados a cabo en este tiempo son de tipo complejo, como los alogénicos, que son aquellos en los que se transfieren al paciente células madre de un donante similar genéticamente, aunque no idéntico.
Esos donantes pueden ser familiares compatibles o personas sin parentesco que estén inscritas en los registros internacionales de donantes, que coordina el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO) y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Este tipo de trasplante de médula está indicado en personas con leucemia aguda, mieloma, linfoma y otras neoplasias hematológicas, así como insuficiencias medulares.
Los avances en terapias de soporte han ayudado a reducir de manera significativa en las 3 últimas décadas la mortalidad relacionada con estos trasplantes de médula, que tienen resultados favorables en más de un 70% de los pacientes.
El servicio de hematología, dirigido por Adrián Alegre, es un referente asistencial, docente y de investigación, de acuerdo con la fuente citada, que ha recordado que recibió la Medalla de Plata de la Comunidad de Madrid en 2008 y el Premio Best in Class 2011 al mejor Servicio de Hematología en España. La Unidad y el Programa de Trasplante Hematopoyético del Hospital Universitario La Princesa está acreditada a nivel internacional.