Según señala el centro, la leucemia aguda es el subtipo más frecuente entre la población adulta. El doctor Adolfo de la Fuente, hematólogo de MD Anderson Cancer Center Madrid y el doctor Miguel Ángel Sanz, responsable del Área de Oncología y Hematología del Hospital Universitario La Fe de Valencia, consideran que los avances en la investigación preclínica permiten no solo entender la génesis de la enfermedad, sino también los mecanismos de resistencia a tratamientos.
“Es precisamente gracias a la identificación de alteraciones genéticas, epigenéticas o moleculares en las células leucémicas como se posibilitan nuevas opciones de tratamiento”, añade el doctor Sanz.
Como ejemplos de fármacos dirigidos específicamente a una diana terapéutica, estos especialistas han destacado los inhibidores de FLT3 y los agentes hipometilantes. Su funcionamiento consiste en identificar las mutaciones somáticas o alteraciones epigenéticas implicadas en la aparición y mantenimiento de la leucemia mieloide aguda.
Estos nuevos fármacos ofrecen un mejor perfil de tolerancia lo que supone un aumento en la calidad de vida del paciente. Por lo tanto, concluye el MD Anderson Cancer Center, el reto es incorporar estos nuevos tratamientos a la práctica clínica diaria.