Blog de noticias de hematología y hemoterapia. Descubre las últimas noticias de hematologia y hemoterapia, sociedad española de hematologia, hematologia clinica, enfermedades hematologicas, pruebas de hematologia y mucho más en el blog de noticias médicas de MedsBla.
Todas las noticias de Hematología y Hemoterapia
El anticuerpo CC93269 se está probando en pacientes con mieloma múltiple en situación de recaída que no responden a los tratamientos disponibles. Se trata de un anticuerpo BITE (Bispecific T Cell Engagers) que se está testando en un ensayo en el que participan 4 hospitales estadounidenses y 6 europeos. Entre estos últimos se encuentra el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander.
La hemostasia es la respuesta fisiológica que permite frenar un proceso hemorrágico después de una lesión vascular. La Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML) ha editado un manual sobre este mecanismo para profesionales del laboratorio clínico, donde tiene un alto impacto la alteración de la hemostasia y su tratamiento. En su elaboración han participado hematólogos, analistas clínicos y bioquímicos clínicos.
Una nueva terapia combinada para la mielofibrosis ofrece mejores resultados en el tratamiento de esta enfermedad rara. Un equipo de investigadores del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas) y del Hospital Universitario 12 de Octubre ha desarrollado una terapia combinada de 3 fármacos que ya se testa en un ensayo clínico con pacientes.
Portavoces de la Comisión Nacional de Salud (CNS) de China han asegurado durante una rueda de prensa que el 80% de los casos de leucemia infantil diagnosticados en el país se curan. Según refirió la entidad, y recoge la agencia de noticias Xinhua, estas cifras se deberían a la mejora en los estándares infantiles de tratamiento.
La primera infusión de linfocitos T reguladores practicada en España se ha realizado en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. La técnica se ha empleado para tratar de la enfermedad injerto contra receptor a un paciente de 51 años que recibió un trasplante de progenitores hematopoyéticos hace 6 años. Su hermana ha donado los linfocitos utilizados en la infusión.
Fármacos usados en la actualidad para tratar el párkinson pueden ser útiles en el tratamiento de la leucemia mielomonocítica crónica y los síndromes mielodisplásicos, de acuerdo con un estudio del Instituto de Investigación Josep Carreras contra la Leucemia liderado por Ruth Risueño. Los resultados del trabajo se han publicado en la revista Scientific Reports.
El ciclopirox se ha recuperado como tratamiento para la porfiria eritropoyética congénita en un trabajo realizado por investigadores del laboratorio de Estabilidad de Proteínas y Enfermedades Congénitas del Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias del CIC bioGUNE del País Vasco. Los resultados del estudio se han publicado en la revista Science Translational Medicine.
Concienciar sobre el alto impacto psicosocial de la trombocitopenia inmune primaria (PTI) es el objetivo principal de la sesión organizada por Novartis Oncology en el marco de la semana mundial de esta patología que se celebra hasta el 28 de octubre. La trombocitopenia inmune primaria es una enfermedad hematológica de baja prevalencia caracterizada por la reducción del recuento de plaquetas.
Un total de 330 trasplantes de médula y otras fuentes de progenitores hematopoyéticos se han realizado en los hospitales públicos andaluces entre enero y julio de este año; 220 fueron autólogos y 130 de donante. La mayoría de esos trasplantes de médula se realizaron en el Hospital Regional de Málaga y el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, que acaparan el 27 y el 25% de estas intervenciones respectivamente.
Las unidades de Cirugía Artroscópica y Terapia Biológica Avanzada del Hospital Vithas San José y las unidades de Terapia Celular, Hematología y Ortopedia Experimental de la Clínica Universidad de Navarra, entre otros, han evaluado la utilidad de un nuevo bioandamio basado en plasma rico en plaquetas (PRP) y ácido hialurónico con células madre mesenquimales (CMM) como método de inmovilización celular.
Una mutación en el gen NPM1 está relacionada con las recaídas en pacientes adultos con leucemia mieloblástica aguda, un cáncer que se caracteriza por la rápida proliferación de células anormales, que se acumulan en la médula ósea e interfieren en la normal producción de glóbulos rojos. Lo han descubierto investigadores del Hospital Universitario Reina Sofía y el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC).
La red para el diagnóstico mediante citómetro de flujo de patologías hematológicas puesta en marcha por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha cumplido un año; un periodo en el que se han procesado muestras biológicas de cerca de 600 pacientes, según ha informado la Consejería de Sanidad de la comunidad autónoma.