El Hospital Juan Negrín de Gran Canaria ha realizado 12 trasplantes de médula ósea entre desconocidos, es decir, sin que mediara parentesco entre donante y receptor. Ello ha aumentado las posibilidades de este tratamiento en las islas. En este sentido, el Gobierno canario ha informado en un comunicado, remitido a la agencia EFE, de que este tipo de trasplantes de médula ósea entre desconocidos comenzó a ejecutarse en enero de 2018, lo que ha evitado que los pacientes se tengan que trasladar a la península.
Los trasplantes alogénicos no emparentados son los de médula ósea que se realizan entre personas desconocidas. Se realizan a partir de las donaciones de los inscritos en el banco universal que gestiona el Registro Español de Donantes de Médula Ósea. De hecho, el producto extraído al donante llega de cualquier centro del mundo por personas desconocidas que garantizan el tratamiento en un proceso similar al trasplante de órganos sólidos, asegura la Consejería de Sanidad.
Trasplantes
En lo que va de 2019, el Hospital Juan Negrín ha realizado 36 trasplantes. De ellos, 4 han sido alogénicos, es decir, cuando el donante es otra persona. Además, 8 haploidénticos, es decir, cuando el paciente y el donante tienen compatibilidad, pero no es idéntica. También realizaron 6 trasplantes no emparentados y 18 autólogos, cuando el propio paciente es el donante.
La Unidad de Trasplante Hematopoyético, creada en 2007, coordina a los profesionales y los procesos que conforman el trasplante. Su objetivo es mejorar el cuidado de los potenciales candidatos.