2 nuevas terapias para el tratamiento del mieloma múltiple.

El tratamiento del mieloma múltiple cuenta con nuevas terapias combinadas. El CHMP ha emitido su opinión positiva para las combinaciones de lenalidomida y pomalidomida. Tal y como explica Celgene en una nota de prensa, las combinaciones de estas terapias se dirigen a pacientes adultos. La lenalidomida está pensada para aquellos que no han recibido tratamiento previo y no pueden someterse a trasplante.

Por su parte, la pomalidomida se dirige a pacientes adultos que han recibido al menos un régimen de tratamiento previo. La terapia previa incluye lenalidomida, aclara el laboratorio. El CHMP (Comité de Medicamentos de Uso Humano) ha adoptado opiniones positivas sobre estas 2 terapias combinadas.

Tal y como explica Celgene, el CHMP ha recomendado la aprobación de una indicación ampliada de lenalidomida. Esta terapia puede combinarse con bortezomib y dexametasona. Esta indicada para el tratamiento del mieloma múltiple en adultos no tratados previamente. Por su parte, pomalidomina puede combinarse con bortezomib y dexametasona. Esta terapia se recomienda para aquellos pacientes tratados previamente, incluso con lenalidomida.

La decisión de la Comisión Europea, en 2 meses

La decisión definitiva sobre este nuevo tratamiento del mieloma múltiple por parte de la Comisión Europea se tome en 2 meses. El presidente de Hematología de Celgene ha reconocido que esta decisión del CHMP “es muy buena noticia”. Nadim Ahmed asegura que esperan con entusiasmo las “esperadas” aprobaciones de la EMA (Agencia Europea del Medicamento).

La autorización de este tratamiento del mieloma múltiple pondría a disposición de los pacientes estos nuevos regímenes triples. Con ello, ha añadido Ahmed, “se mejoraría la calidad de vida de los pacientes en distintas etapas de su enfermedad”.

La opinión positiva del CHMP sobre lenalidomida se basa en el ensayo SWOG S0777. Los resultados de este ensayo mostraron mejoras significativas en la supervivencia libre de progresión. También mejoró la supervivencia general en pacientes tratados con este principio activo combinado con bortezomib y dexametasona.

En cuanto a pomalidomida, la opinión positiva se basó en los datos del ensayo OPTIMISMM. Esta investigación evaluó el régimen triple de pomalidomida combinado con bortezomib y dexametasona. Los resultados mostraron que los pacientes tratados con esta terapia lograron un tiempo de supervivencia libre de progresión más largo. Hasta el momento, lenalidominda y pomalidomida combinados con bortezomib y dexametasona no están autorizados en ningún país.