Un estudio, encabezado por Guadalupe Bravo, investigadora del Departamento de Farmacobiología de Cinvestav, asocia la infertilidad masculina con la obesidad. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que el 17% de la población mexicana en edad reproductiva padece infertilidad. De esta cifra, el 40% afecta a los hombres en condiciones de sobrepeso y obesidad. Son factores de riesgo para diversas enfermedades crónicas entre las que destacan cardiovasculares, diabetes y cáncer.
El estudio, elaborado por Luis Heriberto Vázquez, en un estudio experimental, observó que los animales obesos presentaban disminución en 3 de los parámetros recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evaluar la fertilidad. Además, presentaban un aumento en el estrés oxidativo tanto en testículos como en espermatozoides. Vázquez señala que los 3 principales parámetros que se determinaron para evaluar la fertilidad son “movilidad, visibilidad y concentración espermática”.
Parámetros
La viabilidad es una prueba que se realiza después de extraer los espermatozoides. Indica la integridad de la membrana plasmática y acrosomal para permitir el transporte de las sustancias que participan en el proceso de fecundación. Asimismo, en la movilidad se observa el desplazamiento que presentan los espermatozoides. Algunos avanzan de manera progresiva o lineal y son muy activos. Por su parte, otros únicamente se mueven en un mismo sitio sin desplazamiento y hay quienes no presentan movimiento alguno.
De manera paralela, los investigadores evalúan el uso de extracto jitomate, Lycopersicum esculetum. Es una sustancia antioxidante que han observado que podría ser una alternativa fisioterapéutica. Su finalidad es revertir algunas alteraciones ocasionadas por la infertilidad masculina asociada a la obesidad. De hecho, el Lycopersicum esculetum disminuye el estrés oxidativo y evita el daño estructural de las células ubicadas en los testículos, cuya función es la producción de testosterona y nutrientes esenciales para el desarrollo de los espermatozoides.
Infertilidad masculina
Por otro lado, el aumento de ese estrés oxidativo provoca una reducción de la calidad en el espermatozoide. Al administrar el extracto de jitomate, que es antioxidante, las especies de oxígeno reactivas presentes en testículos y espermatozoides disminuyen, dando lugar a una protección y al aumento en el número de células espermatogénicas que generan una mayor cantidad de espermatozoides.
Finalmente, para disminuir significativamente la probabilidad de presentar infertilidad en los hombres obesos, se deben mejorar los parámetros de calidad espermática, con la disminución de estrés oxidativo, mediante el uso del extracto de jitomate con antioxidante y se recomienda reducir el peso, con ejercicio de preferencia. Por esta razón, el objetivo a largo plazo sería llevar estos resultados a la clínica. Además, otro de los objetivos es aplicarlos en pacientes obesos con infertilidad. La idea es tener un estudio que asocie la obesidad con la infertilidad masculina, con la propuesta de un tratamiento con extracto de jitomate para atender el problema.