La agenda contra la obesidad de Costa Rica dará sus primeros pasos de la mano de la FAO. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) trabaja con el Gobierno de Costa Rica en esta iniciativa. Según informa EFE, esta agenda marcará las acciones a llevar a cabo para combatir la obesidad y el sobrepeso en adolescentes y niños. Las autoridades del país reconocen que la obesidad se ha convertido en una epidemia que no deja de crecer.
El aumento de casos, explica EFE, se debe a cambios en los patrones alimentarios. Dichos cambios se relacionan con un mayor consumo de alimentos procesados altos en azúcar, grasas y sodio. Por otro lado, se ha producido una desregulación del mercado y un rápido crecimiento económico, destaca EFE. A la peor alimentación se suma la falta de actividad física.
Políticas públicas para frenar la malnutrición
Cecilia Gamboa, funcionaria del Ministerio de Salud, ha destacado que “Costa Rica tiene la oportunidad para que los actores sociales se involucren”. Según ha subrayado “deben realizar acciones prioritarias para frenar el aumento de esta problemática, especialmente entre adolescentes y niños”.
En este sentido, la FAO considera que debe poner en marcha políticas públicas que contribuyan a la transformación de los sistemas alimentarios. Las autoridades defienden que es esencial asegurar el acceso a alimentos sanos y nutritivos. Los datos del último Censo Escolar de Peso y Talla indican que la desnutrición afecta al 2% de los estudiantes de 6 a 12 años. Por su parte, la obesidad y el sobrepeso están presentes en el 14 y el 20% de esta población, respectivamente.