La Secretaría del Ambiente ha decretado la contingencia ambiental en Paraguay con el objetivo de reducir los casos de dengue en todo el país. En lo que va de año, explica la agencia Xinhua, los casos de dengue han aumentado en 5.
Está previsto que la contingencia ambiental en Paraguay se extienda durante 90 días para evitar que se propague la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Tal y como ha informado el Ministerio de Salud Pública, se está investigando las causas de muerte de una niña de 10 años, que podría haber sido contagiada con el virus.
Este caso aun no está confirmado, según ha aclarado la directora de Vigilancia de la Salud, Agueda Cabello. La niña acudió al sanatorio e ingresó en la unidad de terapia y horas después se comunicó su muerte por un posible caso de dengue. “Llevaba 6 días con síntomas de la enfermedad y estaba siendo tratada de manera ambulatoria”, ha destacado.
Entre el 1 de enero y el 17 de febrero Paraguay registró 5 muertes por dengue y 1.439 casos. Además, indica Xinhua, se contabilizaron 2.391 casos sospechosos. Las medidas de contingencia ambiental en Paraguay contemplan la eliminación de criaderos del mosquito transmisor, ya que es la única forma de evitar la propagación de la enfermedad.
El mosquito Aedes aegypti es transmisor del dengue, zika y chikunguña. El vector se sigue proliferando en territorio paraguayo, especialmente en Asunción y en el departamento central a causa de las condiciones generadas por la época de lluvias y la mala gestión de los recursos.