Las muertes por rotavirus en niños mexicanos, menores de 5 años, han disminuido considerablemente, y han llegado casi a eliminarse. Durante el año 2006, se registraron 1827 casos, mientras que en 2015 solo registraron 1. Por lo tanto, los casos localizados de esta enfermedad infecciosa han sufrido una fuerte reducción.
El rotavirus es una enfermedad muy contagiosa, que puede estar presente en cualquier tipo de entorno. Además, la vía de contacto es oral, aunque los menores suelen contagiarse a través de los juguetes. Diana Guarneros, directora médica en MSD México, asegura que el virus es muy resistente. Por lo tanto, puede llevar a sobrevivir durante días en superficies sólidas o en las manos cuando están limpias.
El periodo de incubación del virus dura entre 2 a 4 días, pero puede llegar a expandirse por todo el cuerpo en las primeras 24 horas. Por este motivo, es importante conocer los síntomas y tomar medidas de inmediato. Entre los síntomas está la diarrea, que puede ser más o menos grave y acompañarse de vómitos o fiebre alta.
Uso de suero
En este sentido, el uso de un suero es fundamental para combatir cualquier episodio y se puede recibir en las campañas de salud. El suero resulta muy importante, ya que estos síntomas pueden provocar la deshidratación de los menores y derivar en la muerte si no se controla y se toman medidas.
Mercedes Macías Parra, directora médica del Instituto Nacional de Pediatría, asegura que el control del rotavirus ha permitido reducir el número de muertes. Además, asegura que en 1980 más de 3000 niños morían por diarrea, pero gracias al suero vía oral lograron reducir esta cifra. Por último, la vacunación permitió reducir hasta un 52% la tasa de mortalidad. Esto ha sido posible debido a que la inmunización contra esta enfermedad forma parte de la Cartilla Nacional de Vacunación de México.