Prevenir la depresión es posible si se practican 30 minutos de ejercicio físico. Así lo asegura un estudio realizado por el CINVESTAV. Según señala el centro de investigación mexicano, la depresión afecta a 300 millones de personas de diferentes edades. La investigación del CINVESTAV está liderada por Carmen Vivar. Esta investigadora forma parte del Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del CINVESTAV.
Tal y como señala el estudio, la actividad física libera una proteína que se relaciona con el aumento del factor neurotrófico. Este factor es el responsable de crear nuevas neuronas, explica el centro mexicano. Además de prevenir la depresión, el ejercicio físico contribuye a una mejor capacidad funcional y cognitiva.
“Se ha visto que la actividad física tiene consecuencias en el cerebro, tanto en el aprendizaje y la memoria, como en la depresión”, explica Vivar. Su equipo de investigación ha determinado que la práctica de ejercicio contribuye a la neurogénesis y la neuroplasticidad del hipocampo. Realizar ejercicio físico, como correr 30 minutos, ayuda a incrementar el número de nuevas neuronas en el cerebro, por lo que genera neuroplasticidad.
Factor neurotrófico
Esto se debe, según el CINVESTAV, a que se activa el factor neurotrófico derivado del cerebro. Vivar y sus investigadores identificaron este proceso en modelos animales. En concreto, al realizar ejercicio se libera la proteína catepsina b. Esta proteína atraviesa la barrera hematoencefálica y genera más cantidad de factor neurotrófico. En consecuencia, se producen mayor número de neuronas y neuroplasticidad.
Para llegar a estas conclusiones los investigadores estudiaron los circuitos neuronales del hipocampo de los animales. Es en esta área donde se regulan las emociones. Además, está implicado en procesos de aprendizaje y memoria. Las nuevas neuronas fueron marcadas con distintos vectores virales. También marcaron las neuronas con las que estas se conectaban, detalla el CINVESTAV.
De esta forma, los investigadores observaron cómo se incrementó el número de nuevas neuronas en la región. Asimismo comprobaron que el ejercicio modificaba la forma en que estas nuevas neuronas se conectaban. Según Carmen Vivar, la práctica de ejercicio físico aeróbico durante 6 meses, ha permitido alas personas mayores recuperar el tamaño del hipocampo.