Los retos en la lucha contra el chagas son detectar y atender más casos e interrumpir la transmisión de madre a hijo, según asegura la OPS (Organización Panamericana de la Salud). En una nota de prensa el organismo internacional se ha logrado interrumpir la transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas en 17 de los 21 países endémicos de la región de las Américas.
Además de interrumpir la transmisión de madre a hijo, otro de los retos en la lucha contra el chagas es identificar a los infectados asintomáticos y proteger los logros alcanzados hasta ahora, indica la OPS. La OPS ha presentado estas conclusiones en un encuentro entre investigadores, representantes de ministerios de Salud de países de América Latina, el sector privado y la sociedad civil celebrado en Washington.
El jefe de la Unidad de Enfermedades Desatendidas Tropicales y Transmitidas por Vectores de la OPS/OMS ha explicado que esta reunión marca un punto de inflexión en la lucha contra el chagas en un momento en que la dinámica y la epidemiología de la enfermedad han cambiado. Luis Gerardo Castellanos ha reconocido que pese a que aun existen retos en la lucha contra el chagas “se ha avanzado mucho en la región”.
Este avance se refleja, según el representante de la OPS, en la reducción del número de casos en todos los países. No obstante, Castellanos ha recordado que aun existen 6 millones de personas que viven con la enfermedad, la mayoría sin saberlo. Desde la OPS afirman que la migración de las personas desde zonas endémicas hacia zonas urbanas requiere tomar medidas para detectar y atender a todos los afectados.
30.000 nuevos casos cada año
La OPS ha detallado que cada año se producen en las Américas 30.000 nuevos casos de chagas y 14.000 personas mueren a consecuencia de la enfermedad. El asesor regional en Prevención y Control de la Enfermedad de Chagas de la OPS, Roberto Salvatella, ha indicado que el chagas es una enfermedad silenciosa que suele pasar desapercibida.
En opinión de este experto es necesario integrar la atención al chagas en el sistema de salud de cada país, que sea un problema visible y que los profesionales de la salud lo conozcan y puedan brindar la atención necesaria. Según calcula la OPS, a largo plazo hasta un 30% de los enfermos crónicos puede desarrollar complicaciones. Detectada a tiempo, añade, la enfermedad puede curarse o mejorar su evolución.
El principal reto en la lucha contra el chagas, reitera la OPS, es evitar la transmisión de madre a hijo. La transmisión materno-infantil es ahora la principal vía de infección en los países que han controlado la transmisión vectorial. La transmisión vectorial se ha contenido gracias a la mejora en los estándares de la vivienda y a la aplicación del tamizaje universal en bancos de sangre.