La reproducción asistida en Argentina contará con financiación pública según ha avanzado el Ministerio de Salud en una nota de prensa. El objetivo de Salud es garantizar el derecho a recibir la totalidad de cobertura en la medicación indicada para este tipo de tratamientos. Por otro lado, se establecen las edades para recibir los tratamientos de reproducción asistida en Argentina, basándose en la evidencia científica.
A partir de ahora, los agentes de salud deberán prestar la reproducción asistida en Argentina en un 100%. La cartera sanitaria ha fijado que todo tratamiento de reproducción asistida con óvulos propios se realizará a mujeres de hasta 44 años, y los tratamientos con óvulos donados se realizarán a mujeres de hasta 51 años.
Nicolás Neuspiller, coordinador del Programa Nacional de Reproducción Asistida del Ministerio de Salud, ha explicado que “la intención del ministerio es dar respuesta a una demanda largamente esperada facilitando el acceso integral a las técnicas y procedimientos de reproducción asistida en Argentina”.
Hasta ahora eran los pacientes quienes tenían que solventar gran parte del costo de la medicación para realizarse estos tratamientos, reconoce el ministerio. Esta nueva normativa ha surgido de una mesa de trabajo en la que han participado la Defensoría del Pueblo de la Nación, Superintendencia de Servicios de Salud y miembros del Comité Asesor del Programa de Reproducción Asistida.
Para establecer las edades permitidas para realizarse un tratamiento de reproducción asistida en Argentina, el Ministerio de Salud se ha basado en la evidencia científica y empírica nacional e internacional, y la tasa de éxito demostrada por este tipo de terapias realizadas en determinados ciclos de la vida de la mujer.
La Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SaMeR) afirma que, en 2015, entre las mujeres que acudieron a las técnicas de reproducción asistida después de los 44 años, la tasa de embarazo fue del 5,6%, y la tasa de nacidos por estos procedimientos después de esta edad fue del 2,8%.
Un informe de la Agencia de Biomedicina de Francia recogido por el Ministerio de Salud de Argentina revela que la edad idónea para la ovodonación o para el embarazo a partir de ovocitos criopreservados es de 51 años. Otro estudio realizado por la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida indica que la tasa de embarazo promedio en 2015 para mujeres de 44 años o más es del 4,40% (con 840 ciclos iniciados y 494 transferencias) en esta región.