Aproximadamente un 50% de las infecciones urinarias son multirresistentes a antibióticos, según pone de manifiesto un estudio realizado en el Hospital Cayetano Heredia de San Martín de Porres (Perú) entre noviembre de 2012 y diciembre de 2013. Según señala una nota de prensa del INS (Instituto Nacional de Salud), el objetivo de este estudio fue describir cómo es la resistencia a los antibióticos en bacterias aisladas a partir de muestras de orina.
Los resultados mostraron, según detalla la nota, que el 45,9% de las infecciones urinarias por cepas de Escherichia coli fueron multirresistentes. Además de identificar cómo se produce esta multirresistencia a antibióticos los investigadores se propusieron encontrar las características asociadas a la presencia de mecanismos bacterianos de resistencia.
La investigación se ha publicado en la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública del Instituto Nacional de Salud y durante el estudio se recolectaron 353 cepas de bacterias del tipo Escherichia coli en muestras de orina de pacientes de emergencia y hospitalización. Tal y como destacan, esta bacteria es causante del 80-90% de las infecciones urinarias.
El estudio explica que uno de los mecanismos de las bacterias para hacerse multirresistentes a antibióticos es desarrollar proteínas que interfieren la acción de los antibióticos. Entre estas proteínas se encuentran las betalactamasas. El porcentaje de estas bacterias en la población infantil es de 16,3%, mientras que en los adultos alcanza el 31,1%, detalla el INS.
Los investigadores concluyen que estar ingresado en pabellones de Pediatría predispone a tener bacterias con betalactamasas. En pacientes mayores de 14 años, añade el INS, las características que predisponen a tener bacterias son el uso de pañal y la vejiga neurogénica. Otro factor que favorece la multirresistencia a antibióticos es el hecho de que estos fármacos se dispensen sin necesidad de prescripción médica en Perú.