La estrategia de quemados de Perú ya está en marcha, según ha avanzado el MINSA (Ministerio de Sanidad de Perú). Esta iniciativa se presentará en un plazo de 60 días, según el ministerio y con ella se pretende afrontar esta problemática implementando una política pública dirigida a la prevención y tratamiento de los pacientes quemados.
Para el desarrollo de la estrategia de quemados de Perú se ha creado una comisión sectorial que se encargará de elaborar y proponer esta iniciativa. Los integrantes de este grupo son especialistas procedentes de hospitales como el Arzobispo Loayza, Daniel Alcides Carrión, Instituto Nacional de Salud del Niño (Breña) y el Instituto Nacional de Salud del Niño (San Borja).
La Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública asistirá a esta comisión sectorial en la implementación de la estrategia de quemados de Perú. Si fuera necesario, aclara el MINSA, también colaborarían entidades externas como instituciones académicas, ONG y otros organismos.
Según destaca la OMS (Organización Mundial de la Salud), “las quemaduras constituyen un problema de salud pública a nivel mundial y provocan alrededor de 180.000 muertes al año. De estas, la mayoría se producen en los países de ingresos bajos y medios, y casi 2 tercios, en las regiones de África y Asia Sudoriental”.
La comisión sectorial encargada de implementar la estrategia de quemados de Perú estará presidida por el médico cirujano Walter Boris Navarro Murgueytio, médico del Hospital Arzobispo Loayza.