La paciente acudió al centro asistencial por problemas respiratorios graves y tos seca, que avanzaron a lo largo de la semana. Posteriormente, la mujer tuvo problemas neurológicos, según explica la agencia china Xinhua. Elsa Palou, presidenta de la junta de Dirección y Gestión del estatal Hospital Escuela, informó de que habían detectado un incremento en las enfermedades respiratorias en este centro.
Las autoridades hondureñas han descartado que pueda tratarse de otro brote del virus en el país, si bien han alertado de “peligrosa” su presencia. Asimismo, dichas autoridades han pedido a la población que esté atenta sobre las indicaciones que vaya aportando el Ministerio de Sanidad en relación a este hecho. Entre los años 2011 y 2016, Honduras registró 144 muertes por este virus.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa de que las autoridades nacionales y locales están tomando las siguientes medidas:
- Proporcionar orientaciones a las provincias para que refuercen la evaluación y las medidas de prevención y control.
- Realizar investigaciones detalladas de las fuentes de infección como base para adoptar medidas eficaces de prevención y control.
- Seguir detectando y tratando de forma precoz los casos humanos de infección por virus de la gripe A con el fin de reducir la mortalidad.
- Mantener las actividades de información y comunicación de los riesgos a la población para que adopte medidas de protección personal.
- Reforzar la vigilancia virológica para definir el alcance de la contaminación por el virus y sus mutaciones, con el objetivo de proporcionar más orientaciones sobre la prevención y el control.