La vigilancia de epidemias es una de las prioridades de las autoridades sanitarias del Ecuador. Es por ello por lo que el Ministerio de Salud Pública recibió a una delegación oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuya misión es revisar los avances que ha realizado el Ecuador para la implementación del Reglamento Sanitario Internacional (RSI). Se trata de un instrumento jurídico internacional que obliga a reforzar los medios actuales de vigilancia y respuesta sanitaria. Además, tiene el objetivo de detectar, notificar y controlar problemas de salud pública en los puertos de entrada del país.
La ministra de Salud, Verónica Espinosa; el ministro de Transporte y Obras Públicas, Jorge Hidalgo; el Gobernador del Guayas, Raúl Ledesma; y la representante de OPS en Ecuador, Gina Watson; acompañaron a la misión durante la visita al Puerto Marítimo Simón Bolívar. Allí se verificó el cumplimiento de los requisitos para incluir al puerto en la capacidad de emitir el Certificado de Sanidad a Bordo. No obstante, la finalidad es contribuir a la prevención y evitar la transmisión internacional de epidemias y enfermedades.
Durante la visita de los representantes de la misión se llevó a cabo un taller de capacitación al personal de salud de la Agencia de Regulación y Control Sanitario (ARCSA). El objetivo es brindar los conocimientos necesarios para la emisión del certificado así como para la implementación de las medidas específicas que se deben adoptar en los puntos de entrada al país.
En el Ecuador, dichos sistemas de vigilancia de epidemias funcionan desde los años 80. Sin embargo, el RSI permitirá fortalecer las acciones de vigilancia que realiza el país, especialmente, en los puntos de entrada.