Las muertes por diabetes en México ascendieron a 105.500 en 2016, lo cual supone un incremento de 7.000 fallecimientos por esta causa respecto al año anterior. Es el dato que ofreció a los medios el secretario de Salud, José Narro, en el marco de la celebración de la tercera carrera nacional “Moviendo a México por tu salud”.
Según ha informado la agencia china Xinhua, ese aumento de las muertes por diabetes “marca el tamaño del problema”, de acuerdo con el responsable de salud mexicano, quien recordó que el evento forma parte de las actividades de promoción de la vida saludable organizadas en torno al Día Mundial de la Diabetes, que se celebra el 14 de noviembre.
La intención de dicha carrera es combatir el sobrepeso, la obesidad y otras patologías con la citada enfermedad endocrina, que provocó más de 100.000 muertes por diabetes en el país mexicano en un año. “Junto a la obesidad crece la diabetes, la enfermedad hipertensiva, la insuficiencia renal y muchas enfermedades crónicas”, añadió Narro.
Para el secretario de Salud, aunque se ha constatado un aumento de la actividad física entre la población mexicana, el país tiene que hacer un esfuerzo “todavía mucho más grande”. “No es hacer ejercicio un día, el domingo, y después dejar de hacerlo a lo largo de toda la semana”, señaló el político, según el cual hace falta hacer ejercicio “sistemáticamente”.
México tiene la tasa de obesidad y sobrepeso más alta de todos los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de acuerdo con un informe difundido en noviembre en el que también aparecía como el país con mayor prevalencia de diabetes, con un 15,8% de los adultos afectados frente al 7% de media del resto.
Según la OCDE, la obesidad en general está presente en 33,3% de la población mayor de 15 años, cuando el límite establecido por el organismo es de 19,4%. En cuanto a los adolescentes, el 35% de los jóvenes de entre 12 y 19 años mexicanos tiene sobrepeso u obesidad.