El perfil del enfermo de fibrosis idiopática en Perú es el de una persona mayor de 50 años. El MINSA (Ministerio de Salud) ha advertido que esta patología es una de las más frecuentes a partir de esa edad. Según el ministerio, entre los signos de la fibrosis idiopática están la falta de aire al ejercer algún movimiento y la tos seca durante más de 15 días.
El Comité de Diagnóstico Multidisciplinario de Enfermedades Interficiales del Hospital Arzobispo Loayza ha destacado que es una enfermedad degenerativa que se produce antes de tiempo. Vicente Girón Atoche, miembro de dicho comité, explica que la fibrosis idiopática consiste en un aumento del tejido de colágeno en el pulmón.
“Este tejido hace que el pulmón se vuelva rígido en vez de conservar una textura de esponja”. Vicente Girón Atoche.
Este especialista ha aclarado que el diagnóstico del enfermo de fibrosis idiopática no depende de la edad ni del género. No obstante, ha subrayado que se presenta mayormente en personas de 50 años en adelante. Por lo general, estos enfermos suelen tener antecedentes de tabaquismo. La causa de este tipo de fibrosis se desconoce, indica el MINSA. Además, no presenta posibilidades de cura y afecta de forma significativa a la calidad de vida.
Pocos especialistas en Perú
Vicente Girón ha puesto de relieve que en Perú existen pocos especialistas en fibrosis pulmonar. Esto dificulta realizar un diagnóstico adecuado. Tal y como detalla, en el diagnóstico y estudio de cada caso debe convocarse a un equipo de neumólogos, reumatólogos, radiólogos y patólogos. Todos ellos forman parte de un comité de diagnóstico multidisciplinario de enfermedades interficiales.
Por otro lado, Girón ha señalado que no todos los enfermos de fibrosis idiopática son hospitalizados. El ingreso hospitalario solo se lleva a cabo cuando la enfermedad genera una desestabilización o si se agudiza al complicarse con una neumonía.