Octubre es el mes internacional de la lucha contra el cáncer de mama y México ha decidido sumarse a esta iniciativa para informar y concientizar a la población de la importancia de la prevención. En concreto, la Universidad de Guanajuato ha ofrecido en el Campus Celaya-Salvatierra una charla dirigida a hombres y mujeres en la que les informó sobre cuidados preventivos, estudios disponibles y factores de riesgo.
Además de poner a disposición de la población esta información, la universidad contó con la participación de un grupo de mujeres integrantes del Grupo RETO Celaya A. C. que expuso sus vivencias en torno a esta enfermedad. Durante este encuentro, las mujeres explicaron cómo se desarrolla el cáncer en el cuerpo de la mujer y del hombre mediante la reproducción desordenada de las células.
Asimismo, contaron el trabajo que realiza este organismo para apoyar a los enfermos en la lucha contra el cáncer de mama. Tal y como detalla una nota de prensa de la Universidad de Guanajuato, durante esta charla se ha hecho hincapié en la importancia de la prevención y la detección oportuna como único camino para salvar la vida.
Entre las medidas preventivas la Universidad de Guanajuato recuerda las siguientes:
- Acudir al ginecólogo cada 2 años si tienes menos de 40 años.
- Acudir una vez al año si eres mayor de 40 años.
- Realizarse una exploración / autoexploración mamaria.
La mamografía cada 2 años es capaz de detectar el 90% de los tumores mamarios, recuerda la universidad. Esta charla informativa sobre la lucha contra el cáncer de mama se ha acompañado de una exposición en la que se han expuesto las diferentes manifestaciones que da esta enfermedad en hombres y mujeres y se han presentado estadísticas para sensibilizar a los asistentes.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), cada 30 segundos en algún lugar del mundo se diagnostica un caso de cáncer de mama. La organización internacional afirma que, actualmente, hay en el mundo 188 millones de casos nuevos. En el evento celebrado en la universidad mexicana se ha proporcionado información a los estudiantes sobre los servicios de fisioterapia que ofrece el PAIS (Programa de Atención Interdisciplinar a la Sociedad) y que ayudan a aligerar los síntomas de la mastectomía.