El trasplante autólogo para lesiones motrices causadas por la esclerosis múltiple es la alternativa que estudia un equipo de investigadores mexicanos, según informa la agencia Xinhua. El equipo de médicos de México ha implementado con éxito un tratamiento basado en el trasplante de células autólogas con el fin de detener la formación de nuevas lesiones motrices provocadas por la esclerosis múltiple.
Tal y como ha puesto de manifiesto Brenda Betardo, coordinadora de la Clínica de Esclerosis Múltiple de los Centros Médicos Nacionales Siglo XXI, “los pacientes que se sometieron al trasplante autólogo para lesiones motrices mejoraron notablemente su equilibrio y habilidad para caminar”. Los trasplantes autólogos son aquellos en los que donante y receptor son la misma persona y pueden realizarse tanto de tejidos como de células, señalan los expertos.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la esclerosis múltiple afecta a 2,3 millones de personas en el mundo. Los candidatos para someterse a un trasplante autólogo para lesiones motrices provocadas por la esclerosis múltiple deben presentar complicaciones por la enfermedad y tener un deterioro neurológico progresivo.
Este procedimiento se realiza en los Hospitales de Especialidades de los Centros Médicos Nacionales La Raza y Siglo XXI del IMSS (Instituto Mexicano de Seguro Social), en Ciudad de México. Esta técnica supone un avance importante en el tratamiento de una enfermedad que constituye una de las principales causas de discapacidad entre la población.
Ante la presencia de cualquiera de los síntomas (mareo, vértigo, dolor en articulaciones, hormigueo en las piernas, problemas para caminar y en la postura) Brenda Betardo recomienda acudir al médico con el fin de tener un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado. En cuanto a la administración de los medicamentos la neuróloga ha señalado que las vías son distintas en función del grado de evolución de la enfermedad. En algunas unidades médicas, ha detallado, se aplican los tratamientos intravenosos que junto con los fármacos inyectables y orales se prescriben de manera individualizada, según las características de la enfermedad, del momento y los síntomas que presenta el paciente.