Los problemas respiratorios en niños en México pueden estar relacionados con la polución, según ha explicado en rueda de prensa Juan Martín Pérez, director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM). Tal y como recoge la agencia Xinhua, expertos mexicanos han vinculado la polución con el aumento de casos de enfermedades respiratorias en niños y adolescentes en México.
Según ha destacado Martín Pérez, “el número de muertes atribuibles a la contaminación del aire ha crecido un 60% entre 1990 y 2015”. Cada año se estima que mueren 1.680 niños menores de 5 años por la contaminación del aire en México, añade este experto. “Lo anterior”, ha continuado, “se debe a las altas concentraciones de contaminantes vinculadas al uso de transportes como el automóvil”.
La solución para reducir los problemas respiratorios en niños no es sencilla, ha declarado el director general de REDIM. No obstante, ha añadido, deben existir políticas públicas con las que se generen programas de concientización para este sector de la población. La investigadora del INSP (Instituto Nacional de Salud Pública), Viridiana Robledo, ha señalado que un 92% de las ciudades en el mundo no cumplen con los límites fijados por la OMS (Organización Mundial de la Salud).
Robledo ha remarcado que, de las muertes relacionadas con la contaminación del aire, al menos el 80% podrían haberse evitado, de haberse cumplido con los límites establecidos por la OMS. Ambos especialistas indicaron que los daños en la salud que provoca la contaminación provocan impactos económicos, que ascienden a los 577.698 millones de pesos (unos 30.421 millones de dólares) al año.