El Ministerio de Salud de Perú (MINSA) ha certificado a 17 centros como Amigos de la Madre, de la Niña y el Niño en protección de la lactancia materna. Esta es una nueva iniciativa a nivel mundial que han puesto en marcha la OMS y UNICEF. El objetivo es asegurar una adecuada atención en los servicios materno-infantilES en menores de 2 años, mejorando la salud, bienestar y derechos del binomio madre-hijo.
Este proyecto también pretende impulsar la lactancia en la primera hora del recién nacido. Así como la protección y promoción de la lactancia hasta los 2 años que debe ir acompañado con alimentos complementarios ricos en hierro. Este hecho favorecerá la disminución de los niveles de anemia en España.
Establecimientos de salud
Los 17 establecimientos de salud seleccionados han aprobado una evaluación interna y externa, la cual implica cumplir 10 pautas para una lactancia materna exitosa. Algunas de estas medidas son acatar las disposiciones relacionadas a la no publicidad de fórmulas infantiles y no utilizar chupetes, tetinas o biberones, entre otras.
La nutricionista María Elena Flores Ramírez ha explicado: “Los primeros establecimientos que han sido certificados después de varias evaluaciones fueron el Instituto Nacional Materno Perinatal y el Hospital Cayetano Heredia”. Estos establecimientos han sido los centros que han mantenido el certificado durante más tiempo, exactamente durante 3 años.
Leche materna
El Banco de Leche Humana del Instituto Nacional Materno Perinatal junto al Hospital Nacional San Bartolomé, han tomado medidas especiales en caso de nacimiento prematuro o complicaciones. En este sentido, dichos niños podrán acceder a la leche humana de otra madre siguiendo los procedimientos de seguridad adecuados. Además, estas instituciones piden a las madres que donen leche materna con el fin de ayudar a los recién nacidos con problemas y poder salvar sus vidas.