El Ministerio de Salud ha confirmado el primer caso de sarampión en Colombia en 4 años, informa la agencia DPA. El caso se ha detectado en un menor de 14 meses procedente de la capital venezolana y es el primer caso de sarampión en Colombia desde que el país se declaró libre de esta enfermedad en 2014.
Martha Lucía Ospina, directora del Instituto Nacional de Salud, ha declarado en una rueda de prensa que se ha hecho el cerco epidemiológico para evitar más contagios. Ospina ha asegurado que Colombia goza de “excelentes coberturas de vacunación, pero no debemos bajar la guardia”.
Este primer caso de sarampión en Colombia se detectó mediante las pruebas de diagnóstico del Instituto Nacional de Salud realizadas al menor que vive en Medellín, al noroeste de Colombia. El menor no contaba con una vacunación previa a la enfermedad, según pudieron comprobar los expertos.
Colombia estaba libre del sarampión desde el 2014, año en el que una comisión internacional certificó al país como libre de enfermedades infecciosas (sarampión, síndrome de rubeola congénita y rubeola). No obstante, el Ministerio de Salud ha reforzado las acciones de vigilancia ante el incremento de casos en Europa, Estados Unidos y algunos países vecinos.
Tal y como recuerdan los médicos, la vacuna para evitar la enfermedad se debe administrar a los menores que cumplan 12 meses y su refuerzo debe ofrecerse a los 5 años. 4 países de América reportaron casos de sarampión en 2017: Argentina (3), Canadá (45), Estados Unidos (120) y Venezuela (70). Los casos de rubéola solo fueron reportados por México (1) y Estados Unidos (3).