El primer trasplante triple de América Latina se ha realizado en una clínica argentina tal y como asegura la agencia DPA. El primer trasplante triple de América Latina se ha realizado a un joven argentino de 19 años y consistió en 2 trasplantes de pulmón y uno de hígado. La duración de la intervención, asegura la DPA, fue de 12 horas, y se realizó el pasado 12 de diciembre.
El jefe de Trasplantes de la Fundación Favaloro de Buenos Aires, el doctor Alejandro Bertolotti, ha subrayado que este tipo de operaciones no son muy frecuentes. No obstante, el médico ha reconocido que es bueno saber que se pueden resolver cuando se presentan. En palabras de Bertolotti, “es el primer trasplante triple de América Latina y un gran avance para nuestra Medicina”.
El receptor del primer trasplante triple de América Latina llevaba esperando 2 años. La posibilidad de realizar el trasplante se concretó cuando su estado de salud ya se estaba deteriorando, asegura la DPA. El paciente sufría una fibrosis quística que le había provocado grandes daños en los pulmones y una cirrosis hepática que también requirió trasplante.
El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante ha informado de que unas 10.000 personas esperan ser trasplantados en Argentina y cerca de 300 de ellas son menores de 18 años. En 2017, se realizaron más de 1.300 trasplantes de 525 donantes, según los datos del instituto. La clínica en la que se ha realizado el primer trasplante triple de América Latina fue fundada en 1975 por el médico argentino René Favaloro, pionero en realizar cirugías de baipás coronario.