La exposición al bisfenol A, presente en los plásticos, se relaciona con la diabetes tipo 2. Así lo afirma el CINVESTAV (Centro de Investigación y de Estudios Avanzados) de México. Un equipo de investigadores ha encontrado una conexión muy particular entre esta patología y el uso de ciertos plásticos que contienen bisfenol A.
Tal y como señala el CINVESTAV, la diabetes afecta a un número importante de mexicanos. En este sentido, el centro de investigación asegura que debe estudiarse desde diferentes ángulos. Entre estos citan la exposición a contaminantes ambientales como el bisfenol A. Este compuesto se utiliza en la elaboración de biberones y materiales plásticos empleados en Medicina y Odontología.
El estudio ha estado capitaneado por el Departamento de Toxicología del CINVESTAV. El investigador Mariano E. Cebrian explica que la exposición al bisfenol A se ha relacionado con cambios hormonales y tipos de cáncer. Sin embargo, hasta ahora poco se había correlacionado con otras enfermedades crónico-degenerativas.
Altera el balance hormonal
Él y su equipo comenzaron a revisar la literatura por el uso indiscriminado en México de los recipientes de plástico para transportar y almacenar la comida. Tal y como describe, estos recipientes, al calentarse, liberan bisfenol A. Los investigadores realizaron un estudio piloto en 500 mujeres del norte de México. Los resultados mostraron que las mujeres con diabetes presentaban una mayor concentración de bisfenol A.
Según destaca el CINVESTAV, este es el primer estudio que analiza esta relación en población latina. Hasta ahora se habían hecho en poblaciones caucásicas. La relación del bisfenol A con la diabetes no solo se basó en su presencia en las pruebas sanguíneas de las pacientes.
Los autores recalcan la necesidad de realizar investigación básica para conocer los mecanismos por los cuales el bisfenol A puede alterar la homeostasis de la glucosa. Este estudio pretende crear evidencia para proponer la reducción a la exposición a bisfenol A.