El Pacto por la Salud de Perú ha recibido el respaldo unánime del Consejo Nacional de Salud. El ministro de Salud, Abel Salinas, ha destacado que este pacto busca mejorar la calidad de los servicios de salud en el país. En una nota de prensa, el titular de Salud ha subrayado que este documento prioriza 3 ejes de actuación: los recursos humanos, la salud de las personas y el sistema de salud.
El ministro ha recordado que el Consejo Nacional de Salud es un espacio de diálogo propositivo donde se forman grupos de trabajo para dar respuesta a los problemas del sector. Salinas ha destacado que no quiere más quejas, sino propuestas para mejorar el sistema de salud. El Pacto por la Salud de Perú ha sido respaldado por todos los consejeros para lograr un proceso de construcción de un nuevo sistema de salud.
El Pacto por la Salud de Perú se ha presentado durante la 186 sesión ordinaria del Consejo. Este acuerdo es fruto de las reuniones que ha mantenido el ministro de Salud con representantes de los colegios profesionales, organizaciones gremiales y civiles. Tras estas consultas, fue trasladado al Consejo Nacional de Salud para darle un cariz institucional a estos acuerdos.
Una vez logrado el respaldo del Consejo Nacional de Salud, los próximos pasos a dar con el Pacto por la Salud de Perú son conformar grupos de trabajo para iniciar la agenda del próximo Consejo Nacional de Salud, explica el ministerio en la nota de prensa. El consejo está formado por representantes del Ministerio de Salud, Viceministerio de Saneamiento del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, Seguro Social de Salud, Asociación de Municipalidades del Perú, sanidades de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, entre otros.
Vacuna contra la varicela, primer objetivo
El Ministerio de Salud se ha marcado como primer objetivo del Pacto por la Salud de Perú la inclusión de la vacuna contra la varicela en el Esquema Nacional de Vacunación 2018. Asimismo, se compromete a relanzar la Escuela Nacional de Salud Pública, la nueva escala salarial para los profesionales de la salud, personal técnico y auxiliar asistencial y la intensificación de acciones contra el dengue en Madre de Dios.
Por otro lado, Salud tiene previsto reconstruir 156 establecimientos de salud en las regiones afectadas por el fenómeno de El Niño costero, la creación de un organismo que regule los precios de los medicamentos y el impulso del Seguro Integral de Salud.