Importancia de la vacunación en Uruguay.

El sarampión en Uruguay sigue registrando nuevos casos. El último corresponde a un ciudadano uruguayo de 51 años, según el Ministerio de Salud Pública. El ministerio afirma que este caso estaría vinculado con un ciudadano ruso que llegó a Uruguay el 17 de marzo. En un comunicado, el ministerio asegura que se ha iniciado la investigación epidemiológica. El ciudadano ruso llegó el pasado 17 de marzo a Uruguay desde Buenos Aires, añade el ministerio.

Según subraya el ministerio, la división de epidemiología trabaja de forma permanente en la detección temprana del sarampión en Uruguay. El objetivo, explica, es dar la respuesta oportuna ante estas situaciones. De hecho, según indica, se han implementado medidas de control sobre los contactos identificados en este caso.

Tal y como ha destacado el ministerio, la respuesta de la población ha sido excelente. Los ciudadanos han acudido a los 400 vacunatorios de todo el país para actualizar su certificado de vacunación, explica. Hasta el momento se han administrado cerca de 120 000 dosis. Esta cifra se ha multiplicado por 4 con respecto al mismo periodo del año anterior.

Primer caso importado en Perú

No obstante, el Ministerio de Salud Pública ha lanzado un mensaje de tranquilidad. Ha asegurado que no es una emergencia sanitaria y que la vacunación se puede realizar de forma planificada. El sarampión ocupa estos días la actualidad en diferentes partes del mundo. A los casos registrados en la comunidad judía de Nueva York se suma el de una peruana hospitalizada en Lima.

Los síntomas comenzaron el 24 de marzo, según informó el portal de RPP Noticias. La mujer no está vacunada y el centro de epidemiología cree que fue contagiada en España. Su directora, Gladys Ramírez, señala que “se trató como un cuadro de sarampión complicado”. La paciente ha evolucionado, pero sigue en cuidados intensivos del Hospital Loayza, asegura EFE.

Según recoge la agencia EFE, la mujer, de 40 años, reside en España. Viajó a su país de origen el pasado 21 de marzo y permanece hospitalizada por sarampión. Se ha convertido, según señala EFE, en el primer caso importado de sarampión este año en Perú. El Centro Nacional de Epidemiología Ministerio de Salud de Perú (MINSA) así lo ha confirmado.

La directora de Inmunizaciones del MINSA ha subrayado que hace 18 años que se erradicó el sarampión en el país. En la actualidad Perú cuenta con un programa para vacunar a 5 millones de niños.