Tal y como explica la investigadora, la diabetes causa alteración en el sistema inmunológico y hace más vulnerable a quienes la padecen, sobre todo cuando no se realiza un control adecuado de los niveles de glucosa. Julieta Luna ha recordado que la bacteria Mycobacterium tuberculosis causa mayor número de casos en individuos inmunodeprimidos.
En este contexto, la especialista considera imprescindible redoblar esfuerzos en el manejo conjunto para evitar una coepidemia constituida por la doble carga de tuberculosis y diabetes. Según los datos del ENCB, cerca de un tercio de la población mundial está infectada con M. tuberculosis, pero el desarrollo de la enfermedad depende del sistema inmunológico de cada persona.
México registra cada año 16.000 nuevos casos de tuberculosis pulmonar
En el caso concreto de México, cada año se registran más de 16.000 casos nuevos de tuberculosis pulmonar, aunque el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades estima que podrían alcanzar los 22.000 por las personas que no son diagnosticadas o que no son reportadas a los organismos oficiales.
De los nuevos casos reportados en 2013, el 50% tenía una enfermedad asociada, y de esa cifra, el 23% padecía diabetes mellitus tipo 2. Desde el ENCB insisten en la necesidad de frenar la diabetes para evitar que alcance cotas endémicas, ya que las personas con enfermedad metabólica tienen 3 veces más probabilidades de desarrollar tuberculosis.