Una app del IPN (Instituto Politécnico Nacional) de México es capaz de detectar cardiopatías en bebés durante el embarazo. El centro de investigación señala en una nota de prensa que esta app, denominada PregGoBaby, puede realizar electrocardiogramas en 6 minutos y es una solución idónea para aquellas clínicas que no tengan suficientes equipos o para médicos que estén lejos del paciente.
Tal y como detalla el centro mexicano, esta app del IPN analiza el ritmo cardiaco de un bebé en el vientre materno en solo 6 minutos. De esta forma, añade, puede advertir de enfermedades del corazón, mediante un sistema de monitorización fetal no invasivo desarrollado por estudiantes de la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM).
Los responsables de desarrollar la app del IPN, Alejandra Miranda Vega y Abril Corona Figueroa, han explicado que su funcionamiento consiste en un tutorial que indica al paciente cómo colocar 3 electrodos, necesarios para medir en 6 minutos la frecuencia fetal y realizar el electrocardiograma, por medio de un electrocardiógrafo portátil que diagnostica arritmias cardiacas, como taquicardias o bradicardias.
La versión preliminar de la app del IPN es un módulo bluetooth que según señala el centro de investigación conecta el electrocardiógrafo al celular, capta la señal de la frecuencia cardiaca y un microcontrolador realiza la conversión de la señal analógica a digital. Los estudiantes del IPN que han desarrollado esta herramienta avanzan que la segunda versión es más compacta y emplea batería de litio, como la de los teléfonos inteligentes convencionales.
¿Cómo distingue la frecuencia cardiaca del bebé?
Según detalla la nota de prensa, para distinguir la frecuencia cardiaca de la mamá y del bebé, se ha incorporado una red neuronal y un arreglo de lógica difusa que analiza la monitorización de ambas y las clasifica. Esta app de la IPN se ha probado en el Hospital Materno Infantil Cuaitepec de la Ciudad de México en la última etapa de gestación de las mujeres embarazadas.
Durante la prueba se comprobaron los resultados de los electrocardiogramas efectuados con el sistema politécnico y los realizados en el nosocomio y el resultado fue idéntico, afirma el IPN. El sistema está diseñado para clasificar las variaciones en la frecuencia y así identificar el problema, por lo que es una herramienta que servirá de gran apoyo a las clínicas o doctores que no cuentan con el equipo necesario para prevenir enfermedades del corazón en los menores.