El Ministerio de Salud de Uruguay realizará este jueves la presentación de la segunda etapa de la Campaña de Alimentación Saludable. Está dirigida a niños de educación infantil y primaria de escuelas públicas y privadas de todo el país. De hecho, la presentación contará con la participación del Consejo de Educación Inicial y Primaria, la Organización Panamericana de la Salud y el Fondo de las Naciones para la infancia. En este sentido, la actividad se llevará a cabo en la escuela José Roger Ballet. Además, contará con la presencia del ministro de Salud, Jorge Basso.
Asimismo, la campaña cuenta con el objetivo fundamental de promocionar la alimentación saludable en la población uruguaya con énfasis en niños y adolescentes. En Uruguay, el sobrepeso y la obesidad afectan desde edades tempranas. 1 de cada 10 niños tiene sobrepeso durante la primera fase de la infancia. Además, esta cifra se eleva a 1 de cada 3 al llegar a la adolescencia.
Alimentación saludable
Por esta razón, el gobierno uruguayo alerta de que esta situación además de ser un factor de riesgo para contraer enfermedades cardiovasculares también afecta a su proceso de aprendizaje. Por eso, hacen hincapié en que una correcta alimentación, además de favorecer su crecimiento saludable, permite el máximo desarrollo de sus capacidades y habilidades intelectuales.
En el marco de las actividades planificadas, se distribuirá un librillo entre todos los alumnos de educación inicial y primaria. Incluirá una serie de propuestas para la elaboración de meriendas que cumplan con las necesidades nutricionales en el marco de la Ley 19 140. Dicha ley tiene como finalidad proteger la salud de la población infantil y adolescente que asiste a establecimientos escolares y de educación media, públicos y privados, a través de la promoción de hábitos alimenticios saludables en el ámbito educativo.
Finalmente, el librillo estará acompañado por un imán con la imagen del rotulado frontal que a partir del próximo año aparecerá en los alimentos envasados. El objetivo es la familiarización de la población con los octógonos que advertirán sobre exceso de grasas, grasas saturadas, azúcar y sal, como forma de orientar las opciones de compra de alimentos y contribuir a mejorar la salud de toda la población uruguaya.