El objetivo de esta formación destinada a la atención al viajero con discapacidad de la aerolínea Albastar es sensibilizar al personal de cabina y atención al cliente de los aeropuertos sobre las necesidades de las personas con discapacidad a la hora de viajar en avión. La premisa fundamental es ofrecer una adecuada atención, tanto en el aeropuerto como en el avión.
La gerente del Hospital Nacional de Parapléjicos, Blanca Parra, quiso destacar que esta iniciativa “supone una muestra de Responsabilidad Social Empresarial digna de ejemplo” para el resto de compañías aéreas. Elogió, principalmente, la sensibilidad con los pasajeros que padecen lesiones medulares y tienen escasa movilidad.
Con esta formación, Albastar ha conseguido ofrecer una atención al viajero con discapacidad lo suficientemente buena como para que ellos mismos puedan acceder, sin ayuda y de forma segura, a los servicios ofertados por la aerolínea. El consejero delegado, Michael Harrington, ha insistido en la importancia de esta formación para aerolíneas que llevan más de 8000.000 pasajeros al año, y trasladan alrededor de un 45% de discapacitados.
El curso se ha impartido por especialistas de las áreas Psicología, Rehabilitación y Terapia Ocupacional del Hospital Nacional de Parapléjicos, quienes han informado sobre las complicaciones derivadas de lesiones medulares, como la falta de control de esfínteres, la carencia de sensibilidad en miembros inferiores o superiores y diversos aspectos emocionales.
Tanto los técnicos de la Federación Nacional ASPAYM como la junta directiva han puesto de manifiesto con este curso las necesidades de atención al viajero con discapacidad, un colectivo que necesita ser tenido en cuenta, a la hora de trasladarse en avión.