Mishra está integrando datos multiómicos para el este estudio y está comparando los metabolitos de ambos hermanos. En su investigación, comprobó que los metabolitos de Scott se dispararon cuando se fue al Espacio y permanecieron altos cuando regresó a la Tierra. Todavía se desconocen los datos de esta elevación, en la que continúan investigando desde la NASA.
Aunque Mishra dijo que le parecía “increíble y poderoso” el poder tener datos tan enriquecedores desde el punto de vista científico, también subrayó la importancia de proteger los datos personales, cómo se almacenan y cómo se protegen, ya que los metabolitos ofrecen información muy personal (por ejemplo, indican si se consume café, qué tipo de café se bebe, si se toman medicamentos y cuáles…).
El estudio de los metabolitos en los gemelos Kelly se centra en 2 o 3 tipos de datos, y comparan los genomas idénticos de los hermanos, lo que les permite centrarse en cambios metabólicos concretos como los cambios metabólicos que implican distintos procesos biológicos, según publica Eurekalert.
La investigadora está intentando integrar datos de metabolismos, ADN, ARN, proteínas, microbios, así como registros de alimentos que ayuden a identificar patrones y correlaciones que expliquen las variaciones de los metabolitos. Se espera que esto ayude a identificar los efectos moleculares relacionados con la salud de los astronautas en las misiones espaciales.