El ansiolítico Fenibut se desarrolló en la década de 1960 para tratar la ansiedad y el insomnio en astronautas. Este fármaco permite mejoras cognitivas lo cual ha llevado a los estudiantes a usarlo a la hora de enfrentarse a los exámenes, provocando, en algunos casos sobredosis, según recoge MedicalXpress.
Tal y como señala MedicalXpress, recientemente, 7 estudiantes de una escuela privada de Queensland han sufrido una sobredosis tras haber consumido el ansiolítico Fenibut. Este psicofármaco afecta al estado mental del usuario, señala el artículo publicado en MedicalXpress. La estructura del ansiolítico Plenibut es similar a la de un tipo de neurotransmisor (neurotransmisor ácido y aminobutírico – GABA), capaz de reducir la ansiedad y mejorar la función cognitiva.
Estudios en animales, asegura MedicalXpress, han demostrado que el ansiolítico Fenibut es capaz de penetrar la barrera hematoencefálica, encargada de detener las toxinas que recorren el organismo a través del torrente sanguíneo y entran en el cerebro. Los efectos del ansiolítico Fenibut, una vez que alcanza el cerebro, son la reducción de la ansiedad y la inhibición social.
El uso de este psicofármaco no está autorizado por todos los países. Ni la Unión Europea, ni Australia o los Estados Unidos han otorgado la licencia para su uso. MedicalXpress asegura que la restricción en estos países es por motivos de seguridad. De hecho, la Administración de Bienes Terapéuticos de Australia ha rechazado 11 presentaciones públicas para el registro y afirma que Fenibut “representa un riesgo significativo de daño, incluida la sobredosis”.
Tal y como expone el artículo de MedicalXpress, actualmente la información sobre Fenibut es limitada pero debido a que tiene propiedades farmacológicas similares al baclofeno, es probable que tenga efectos secundarios similares. Los usuarios de este ansiolítico llegan a desarrollar tolerancia en cuestión de días y necesitan una cantidad mayor para lograr los mismos efectos, explica MedicalXpress.