Concretamente, el estudio se centra en los daños en el ADN que provoca la radiación en los astronautas. De ahí que la NASA se haya interesado por este proyecto para el viaje que planea realizar a Marte. Según explica EurekAlert, el equipo de científicos ha identificado un paso hasta ahora desconocido en el proceso molecular que permite a las células reparar el ADN dañado.
Los investigadores han descubierto que el metabolito NAD+, presente de forma natural en el organismo, es clave en la regulación de las interacciones entre proteínas responsables de la reparación del ADN. Los científicos llevaron a cabo un estudio en ratones en los que reforzaron la actividad de NAD+ a partir de un precursor denominado NMN.
Los responsables del estudio comprobaron que al emplear el NMN las células de los ratones eran capaces de reparar los daños en el ADN provocados por la radiación y el envejecimiento. “Después de una semana de tratamiento, las células de los ratones viejos no podían distinguirse de las de los ratones más jóvenes”, asegura a EurekAlert el autor principal, David Sinclair. Los ensayos clínicos de la terapia de NMN con humanos se iniciarán en 6 meses.
La capacidad del metabolito NAD+ ha llamado la atención de la NASA que ya se ha interesado por esta terapia. Tal y como señala EurekAlert, los astronautas experimentan un envejecimiento acelerado a causa de la radiación cósmica, lo cual provoca debilidad muscular, pérdidas de memoria y otros síntomas una vez que regresan a la Tierra. En el viaje a Marte la situación es aún peor, según los investigadores, ya que el 5% de las células de los astronautas morirían y las probabilidades de que sufran un cáncer son del 100%.