El polvo lunar podría suponer un peligro para los astronautas si pasasen largas temporadas de tiempo no solo en la Luna, Marte u otros planetas sin aire, según publican en Phys Org. Un estudio reciente ha descubierto que el 90% de las células de pulmón humano y células cerebrales de ratón fallecían tras exponerse a partículas simuladas de polvo lunar.
Esto indica que respirar pequeñas cantidades de polvo lunar representa un riesgo para la salud de los astronautas a la hora de viajar a planetas sin aire, tal y como apuntan científicos de la Universidad de Stony Brook (Nueva York). Los riesgos de la ingravidez y del entorno espacial ya son de sobra conocidos, pero los del polvo lunar habían sido pasados por alto hasta ahora.
Rachel Caston, genetista de la Escuela de Medicina de Stony Brook y autora principal de la investigación, aseguró que siempre hay riesgos en la exploración extraterrestre, ya sea por el polvo lunar o por otro tipo de condicionantes. Los investigadores detectaron que los astronautas del Apollo presentaron reacciones parecidas a la de la fiebre del heno causadas por el polvo lunar cuando visitaron la Luna.
Los síntomas de estos astronautas fueron pasajeros, pero el nuevo estudio pretende averiguar si el polvo lunar tendría impacto a largo plazo y podría causar problemas parecidos al del polvo terrestre. Bruce Demple, bioquímico de la universidad, declaró que sería imposible eliminar los riesgos del polvo lunar en la salud para estancias de semanas, meses o años.
Demple señaló que una exposición larga al polvo lunar sería probable que afectara a las vías respiratorias y a los pulmones. Además, concluyó diciendo que, si el polvo lunar originaba la inflamación en los pulmones, podría incrementarse el riesgo de enfermedades graves como el cáncer.