El dolor de espalda en astronautas es un episodio frecuente durante los vuelos espaciales. Por este motivo, un equipo de investigadores del Hospital de Houston en Texas (EE. UU.) ha evaluado el uso de ultrasonidos como tratamiento del dolor de espalda en astronautas. El estudio se publica en Journal of Ultrasound in Medicine.

Tal y como detalla la investigación, la hipótesis que se baraja como causa del dolor de espalda en astronautas son los cambios anatómicos a los que se ven expuestos los cosmonautas durante sus vuelos y la estancia en la ISS (Estación Espacial Internacional). Según reconocen los autores, los ultrasonidos son la única opción válida en la ISS, pero hasta ahora no hay ningún protocolo formal para visualizar las estructuras de la columna vertebral.

Para comprobar la validez de los ultrasonidos en el tratamiento del dolor de espalda en astronautas se realizaron exámenes completos de la columna vertebral de 7 astronautas estadounidenses antes, durante y después de un vuelo espacial de larga duración. La información obtenida se comparó con las imágenes obtenidas antes y después del vuelo a través de resonancia magnética. Las imágenes tomadas durante el vuelo fueron asistidas de forma remota por expertos en ultrasonidos, indica el estudio.

Los resultados de la investigación indican que se obtuvieron imágenes de calidad en el 92% de los casos. Durante el análisis previo al vuelo espacial se identificaron 33 anomalías y tras este se detectaron al menos 14 nuevos indicadores (desecación del disco, osteofitos y cambios cualitativos en la altura y el ángulo del disco intervertebral).

La investigación sobre el tratamiento con ultrasonidos del dolor de espalda en astronautas concluye que este es eficaz y es un método diagnóstico portátil y versátil en condiciones de austeridad. No obstante, los autores recomiendan realizar más investigaciones para corroborar esta técnica y crear una base de datos más amplia relacionada con las condiciones de la columna vertebral durante un vuelo espacial de larga duración.