El estudio está dirigido por Kasthuri Venkateswaran, responsable del JPL (Laboratorio de Propulsión a Chorro), quien se basó en que la presencia humana en lugares cerrados se puede usar para la exploración a otros planetas relacionada con las alteraciones en la composición de los hongos que se desarrollan en esos hábitats.
"Nuestro estudio es el primer informe sobre el micobioma de un hábitat simulado destinado a la futura habitación humana de otros planetas. Utilizamos el hábitat Inflable Lunar/Análogo de Marte (ILMAH, por sus siglas en inglés), un entorno simulado cerrado único que imita las condiciones de la Estación Espacial Internacional y posibles hábitats humanos en otros planetas", aseguró Venkateswaran.
Según declaraciones de Venkateswaran a la agencia EFE, se pudo demostrar el impacto de los hongos en los astronautas, ya que la diversidad fúngica se modificó con la presencia de los seres humanos. Este estudio se dio cuenta de que aquellos tipos de hongos que podían causar alergias, infecciones en la piel, asma o alergias, se incrementaban mientras se permanecía a bordo del ILMAH.
Si se permanecía mucho tiempo en lugares cerrados, la respuesta inmune podía verse disminuida, lo que hacía a las personas más vulnerables a los hongos. Los hongos están capacitados para sobrevivir en entornos desiertos o lugares en los que se han producido accidentes nucleares, y son difíciles de eliminar en ciertos entornos.
El investigador principal quiso dejar claro que caracterizar y llegar a entender los cambios de las distintas especies de hongos en ambientes como el del ILMAH era muy importante, no solo porque son peligrosos para el hombre, sino porque pueden perjudicar los hábitats. Por esta razón, conocer cómo cambian las comunidades fúngicas cuando están cerca de seres humanos es importante para establecer medidas que mantengan los distintos tipos de medio ambiente.
"El conocimiento profundo del micobioma viable permitirá el desarrollo de los procedimientos de mantenimiento y limpieza requeridos en un hábitat cerrado como ILMAH y también evitar que se deteriore y se convierta en un peligro para la salud de sus habitantes", comunicó Venkateswaran.