La bacteria E. coli crece en el espacio, según los primeros datos conocidos de la misión EcAMSat, que tenía como objetivo determinar si la resistencia de la citada bacteria a los antibióticos se ve afectada por la microgravedad. El fin último es mejorar la lucha contra las infecciones, tanto en el espacio como en la Tierra.
Tal y como ha informado la NASA, el experimento se inició el pasado 24 de noviembre y finalizó el 30 del mismo mes. Se enviaron al espacio cepas de E. coli responsables de infecciones del tracto urinario, que pueden afectar a astronautas durante viajes espaciales. De acuerdo con los científicos, que bacterias como E. coli pueden experimentar estrés en ambientes con microgravedad.
Ese estrés podría desencadenar sistemas de defensa que aumenten la resistencia a los antibióticos, algo que también ocurre en la Tierra. “Sabiendo cómo la resistencia de E. coli a los antibióticos cambia en el espacio podemos también entender mejor las bacterias en la Tierra y llegar a tratamientos más efectivos”, comentan los responsables del experimento.
Los datos obtenidos muestran indicios de que las cepas de E. coli enviadas al espacio crecieron durante su viaje, realizada en un satélite monitorizado por estudiantes de la Universidad de Santa Clara en California (Estados Unidos). Ahora se está llevando a cabo un estudio de campo en la Tierra para comparar los resultados. En breve se conocerán las conclusiones.