“Nuestra investigación espacial podría mitigar los efectos de la vida sedentaria en la Tierra”, señala la Canadian Space Agency (CSA). La agencia se refiere a la serie de experimentos que lleva a cabo el astronauta David Saint-Jacques en la International Space Station (ISS) y que son coordinados por la institución canadiense. La CSA apunta que los experimentos sobre la musculatura humana que van a realizar durante 6 meses ofrecerán datos que en la Tierra se conseguirían tras años de estudios.
“Aunque esta investigación espacial ocurre fuera del planeta, los hallazgos se pueden aplicar en la Tierra”, subraya la agencia. Los expertos apuntan que los síntomas físicos observados en los astronautas que vuelven tras una misión en el Espacio son similares al envejecimiento acelerado y, en la mayoría de casos, tienen problemas de salud como los que experimentan las personas con un estilo de vida sedentario.
Los expertos de la agencia trabajan en terapias de rehabilitación para que la musculatura humana se recupere con mayor celeridad de un estado de inactividad. “La investigación espacial canadiense produce hallazgos que pueden ayudar a las personas que sufren problemas de equilibrio, como las personas mayores o pacientes con osteoporosis, desordenes cardiovasculares y diabetes tipo 2”, indica la agencia.
Esta investigación también ofrecerá datos sobre los efectos psicológicos y psicosociales que los astronautas pueden experimentar en misiones espaciales extendidas. La información podría aplicarse a personas que viven en entornos remotos y confinados, como en buques de carga, o entornos peligrosos, como los despliegues militares.
El Gobierno de Canadá le ha dado un impulso a la investigación espacial centrada en la biomedicina, con la intención de situar al país como referente en el campo de la Medicina Aeroespacial. Durante 6 meses, Saint-Jacques llevará a cabo varias investigaciones de las que la CSA ha destacado 4 experimentos, que serán los primeros en practicarse.