https://www.youtube.com/watch?v=w6x54zYuqXk&feature=youtu.be
Los desechos humanos son inevitables, motivo por el que sería una buena opción pensar que estos restos puedan reutilizarse en lugar de quedar inutilizados en el baño, destaca la ACS. Los astronautas de la International Space Station (ISS) ya beben de su propia orina. Desde el año 2009, los sistemas de filtración de la ISS han convertido el sudor, el agua de la ducha y la orina en agua potable.
Este proceso se realiza a través de diversas etapas. La primera filtra el agua a través de destilación en el vacío. Posteriormente, el agua se trata con yodo para eliminar cualquier bacteria que pudiera estar presente en el líquido. En opinión de la ACS, no tiene sentido que se pierdan recursos que pueden aprovecharse y que ocupan un lugar en la nave, como es el caso de los desechos humanos.
Yarrowia lipolytica, una levadura clave
Los investigadores de la Universidad de Clemson, en Carolina del Sur, plantean la posibilidad de convertir la orina de los astronautas en plásticos y nutrientes mediante el uso de ciertos microorganismos, como las levaduras. Tal y como explican los expertos, las levaduras permiten la fabricación de cerveza y pan y, posiblemente, puedan usarse para crear alimentos.
Una levadura llamada Yarrowia lipolytica podría crecer en el Espacio si fuera alimentada con algas a partir del dióxido de carbono que se expira por el aliento, si bien necesitaría también nitrógeno, según señalan los expertos. Un problema que se soluciona con la orina, que es rica en nitrógeno. Con la combinación de ambas sustancias químicas que produce el ser humano de manera natural, la levadura podría convertirse en una buena “planta recicladora”.
Modificación genética de la levadura
Gracias a los avances en las técnicas de edición genética, los investigadores se plantean modificar el ADN de la levadura Yarrowia lipolytica para que también tenga capacidad para transformar los desechos humanos en ácidos grasos omega 3. Esta sustancia es necesaria para un buen funcionamiento del cerebro y del corazón, recuerdan los científicos.
Estas opciones son solo algunas de las propuestas que podrían utilizarse en el Espacio, si bien seguirán investigando para ofrecer las mejores opciones posibles para reutilizar los excrementos y la orina, explican. El equipo que ha realizado las investigaciones en Yarrowia lipolytica ha presentado los hallazgos en el 254th National Meeting and Exposition of the de la ACS, celebrado esta semana en Washington.