Desde el pasado viernes 15 de diciembre, los pilotos profesionales y recreativos de EE.UU. cuentan con una alternativa a la certificación aeromédica tradicional. Se trata de un programa gratuito de educación que será dirigido por la Administración Federal de Aviación (FAA) e impartido por la Mayo Clinic. Según explica la entidad, el curso tiene como objetivo capacitar a los pilotos para reconocer ciertos signos de salud que pueden afectar su capacidad para volar.
Para poder presentarse a esta prueba, los pilotos deberán haber superado un reconocimiento de capacidades físicas y mentales realizado por un médico con licencia del estado. Una vez completado el curso, se expedirá la certificación que el piloto debe remitir a la FAA y guardar en su cuaderno de bitácora.
La formación, online y de aproximadamente 90 minutos de duración, se divide en 6 módulos temáticos, a los que se suma un examen también en línea:
- Riesgos médicos mitigantes.
- Realización de autoevaluaciones médicas.
- Importancia de los exámenes médicos periódicos.
- Conocimiento de medicamentos recetados y de venta libre.
- Procedimientos que debe seguir el piloto si existe un problema médico.
- Reconocimiento de señales de advertencia de afecciones médicas graves.
“Este curso es la culminación de los esfuerzos que Mayo Clinic ha dedicado a la seguridad operacional de la aviación”, celebra Clayton Cowl, director del curso y presidente de la división de Medicina Preventiva, Ocupacional y Aeroespacial. “Una amplia gama de expertos y asociaciones médicas de aviación civil de todo el país han aportado sus conocimientos médicos para ayudar a los pilotos a reconocer los riesgos, en un esfuerzo por mantenerlos a salvo, a ellos y a los pasajeros que vuelan”.