El respaldo a la creación de la especialidad de urgencias aumenta gracias al compromiso que han mostrado los consejeros de Sanidad de 3 comunidades autónomas: Madrid, Castilla y León y Asturias. La SEMES (Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias) ha celebrado la 3.ª Cumbre sobre el presente y el futuro de la Medicina de Urgencias en el Sistema Nacional de Salud (SNS) a la que han asistido 300 urgenciólogos de toda España.
Tal y como destaca la sociedad científica, los consejeros de Sanidad de estas 3 autonomías han manifestado su “respaldo firme” a la creación de la especialidad de urgencias. En este encuentro se ha puesto de manifiesto que España recibe 26 millones de consultas en estos servicios cada año y atiende 30 millones de emergencias sanitarias.
La cumbre ha servido para poner de manifiesto que la creación de la especialidad de urgencias responde a unos objetivos:
- La especialidad garantiza la igualdad efectiva entre los españoles en el acceso a los servicios y la protección de la salud.
- Prestar esta atención sin una formación reglada supone una amenaza para la seguridad del paciente.
- Garantizar la formación adecuada a través de la especialidad asegura que los pacientes reciban una atención urgente de calidad en todo el territorio nacional.
- La homologación de los profesionales de los servicios de urgencias, su actualización en competencias y garantizar un marco jurídico seguro redundará en una mejor asistencia.
Durante este encuentro, Arcadi Gual, responsable del Área Profesional de la Organización Médica Colegial (OMC), ha explicado que ya se trabaja en la homologación de los profesionales de los servicios de urgencias y emergencias. Los 10.000 asociados de la SEMES, concluye la sociedad, aseguran que “la reivindicación es clara y pasa por obtener el reconocimiento a una especialidad que llevan reclamando casi 30 años”.